Inicia en Managua el 9 Congreso Farmacéutico Internacional Rusia–Nicaragua enfocado en capacidades biotecnológicas y cooperación internacional
Managua, 21 de mayo de 2025 – Con el objetivo de fortalecer la capacidad nacional en biotecnología, conectar estrategias y tecnologías innovadoras, dio inicio este miércoles el IX Congreso Farmacéutico Internacional Rusia–Nicaragua. El evento se desarrolla en el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua.
La ceremonia inaugural contó con la participación destacada de Laureano Ortega, Representante Especial del Presidente de Nicaragua; Natalia Stadchenko, Jefa Adjunta de la Agencia Federal Médico-Biológica (AFMB) de Rusia; Ofelia Villalobos, Ministra de Salud de Nicaragua; Mikhail Ledenev, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Rusia en Nicaragua; Roberto López, Presidente Ejecutivo del INSS; y Daria Kriuchko, Directora de Medicina Transicional, Innovaciones y Política de Recursos Humanos de la AFMB de Rusia. Veronika Skvortsova, Jefa de la AFMB de Rusia, brindó palabras de bienvenida mediante un mensaje en video.
El primer día del Congreso incluyó dos sesiones principales. La primera sesión, titulada “Desarrollo de la capacidad nacional biotecnológica”, fue coordinada por Sergey Arakelov, Doctor en Ciencias Biológicas del Instituto de Vacunas y Sueros de San Petersburgo. Arakelov presentó además la ponencia magistral sobre un nuevo concepto de vacuna contra el Dengue, seguida por una presentación sobre soluciones innovadoras para el desarrollo de biológicos por parte de Sevastian Rabdano.
En la segunda sesión, “Cooperando en aras de la salud: coordinación entre autoridades reguladoras nacionales y fabricantes”, participaron destacados especialistas internacionales, incluyendo a Begoña Sagastuy de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien abordó la importancia del fortalecimiento de sistemas regulatorios para la producción local de medicamentos.
Este jueves 22, la agenda continúa con sesiones sobre el papel de Nicaragua como centro tecnológico y logístico farmacéutico para América Latina y el Caribe, coordinadas por Stanislav Uiba, Gerente General del Instituto MECHNIKOV, quien también ofrecerá una ponencia magistral sobre el desarrollo y transferencia tecnológica del Instituto. Finalmente, la sesión sobre el futuro de la industria biofarmacéutica y el fortalecimiento del talento humano será coordinada por Yuri Castillo, Jefa de Recursos Humanos del Instituto MECHNIKOV, cerrando con la ceremonia oficial de clausura presidida por autoridades nacionales y representantes internacionales